Tratamiento de humedades en Zaragoza
Sabemos lo molesto y preocupante que puede ser descubrir humedades en tu hogar o negocio. No solo afean tus paredes, sino que pueden dañar tu salud y la de los tuyos. El moho y las esporas que se generan con la humedad pueden causar alergias y problemas respiratorios, y si no se tratan a tiempo, pueden dañar seriamente la estructura de tu inmueble.
Comprendemos la urgencia que sientes por encontrar una solución eficaz y duradera para este problema. En nuestra empresa, contamos con los conocimientos y la experiencia necesarios para tratar las humedades de forma eficaz. Ya sea que estés lidiando con humedades por condensación, filtraciones o capilaridad, nuestro equipo está preparado para ayudarte. No permitas que las humedades sigan deteriorando tu hogar o negocio, contáctanos hoy mismo.

Humedades por condensación
Las humedades por condensación se producen cuando el aire caliente y húmedo entra en contacto con superficies más frías, como paredes, techos o ventanas. Este proceso hace que el vapor de agua en el aire se condense y se convierta en líquido, formando así las humedades en las superficies mencionadas.
Este fenómeno es bastante común en lugares donde se genera mucha humedad, como la cocina o el baño, aunque también puede darse en cualquier parte de la casa si la ventilación es insuficiente o si las temperaturas son bajas. La condensación puede causar moho, manchas de agua y, a largo plazo, daños estructurales
Humedades por capilaridad
Las humedades por capilaridad son un tipo de humedad estructural que ocurre cuando el agua subterránea se absorbe en los muros y paredes de una edificación a través de los poros de los materiales de construcción. Este proceso es similar a la forma en que una esponja absorbe agua o un papel secante succiona un líquido, y es por eso que se le llama «capilaridad».
Este tipo de humedad es más común en edificaciones antiguas, donde no se han utilizado barreras de impermeabilización en las bases o los cimientos. No obstante, también puede ocurrir en construcciones más modernas si las medidas de impermeabilización fallan o se deterioran con el tiempo.


Humedades por filtración
Las humedades por filtración suelen producirse cuando el agua procedente de la lluvia o de un terreno saturado de agua se filtra a través de las paredes o techos. Este problema es especialmente común en sótanos, semisótanos y plantas bajas, aunque puede afectar a cualquier parte de un edificio si la impermeabilización es deficiente o inexistente.
Las filtraciones de agua pueden ser el resultado de múltiples factores, como una impermeabilización insuficiente, la degradación de los materiales de construcción con el tiempo, o incluso cambios en el nivel freático del terreno que rodea el edificio.
Contacta con nosotros
Ponte en contacto con nosotros hoy mismo. Estamos para ayudarte a recuperar la tranquilidad y el confort en tu espacio.
...
FAQ
¿Qué tratamientos utilizamos para solucionar las humedades por capilaridad?
Algunos de los tratamientos que podemos utilizar son:
Inyección de barreras químicas: Este método implica inyectar una sustancia química impermeabilizante en las paredes afectadas para bloquear la subida de la humedad. Se perforan pequeños agujeros en la pared, a través de los cuales se inyecta la sustancia, que una vez seca, forma una barrera contra la humedad.
Instalación de una barrera física: En algunos casos, puede ser necesario instalar una barrera física en la base de las paredes. Esto a menudo requiere excavar alrededor del exterior del edificio para instalar una membrana impermeable que evita que el agua del suelo entre en contacto con las paredes.
Sistemas de electroósmosis: Estos sistemas utilizan un pequeño voltaje eléctrico para contrarrestar la subida capilar de la humedad en las paredes. Son una opción menos invasiva que otros métodos, pero su eficacia puede depender de las condiciones específicas del edificio.
Reparación y restauración de la mampostería: Después de tratar la causa subyacente de la humedad, también será necesario reparar y restaurar las áreas dañadas de la pared. Esto puede incluir quitar y reemplazar el revoque afectado, aplicar un tratamiento antimoho y repintar o empapelar la pared.
¿Cómo saber si la humedad es por filtración o por condensación?
Determinar si la humedad en tu hogar es el resultado de la condensación o de las filtraciones puede ser un poco complicado, ya que ambos pueden producir síntomas similares, como manchas de agua o moho en las paredes. Sin embargo, hay algunas pistas que pueden ayudarte a distinguir entre los dos:
Humedad por condensación:
- Generalmente, la condensación es más común en las habitaciones donde se produce mucha humedad, como la cocina y el baño, pero también puede afectar a otras zonas si la ventilación es insuficiente.
- Si observas que tus ventanas se empañan con frecuencia, es posible que tengas un problema de humedad por condensación.
- La condensación a menudo se presenta en las superficies interiores frías, como las ventanas y las paredes exteriores, y puede ser más notoria en los meses más fríos.
- El moho que resulta de la condensación suele ser negro y puede estar presente en las esquinas de las habitaciones, detrás de los muebles y en las superficies de las ventanas.
Humedad por filtración:
- Las filtraciones son más probables en sótanos y semisótanos, o en las partes inferiores de las paredes en la planta baja. Sin embargo, también pueden afectar a las partes superiores de las paredes o al techo si el agua se filtra desde el exterior.
- Si observas humedad o manchas de agua en la parte superior de las paredes o en el techo después de una lluvia fuerte, es probable que se trate de una filtración.
- El moho que resulta de las filtraciones suele ser verde o marrón y suele estar concentrado en las zonas donde se está filtrando el agua.
- Puede haber un olor a humedad persistente en las zonas afectadas.
En cualquier caso, si sospechas que tienes un problema de humedad en tu hogar, lo mejor es ponerse en contacto con un profesional en humedades. Ellos pueden realizar una inspección completa y determinar la causa exacta de la humedad, lo que permitirá elegir el tratamiento más adecuado.
¿Cómo afecta la humedad a las edificaciones?
La humedad puede tener efectos negativos significativos en las edificaciones, tanto en términos estéticos como estructurales. Aquí te presento algunas formas en que la humedad puede afectar a una edificación:
Daño estético: Las humedades pueden causar manchas de agua, desconchamiento de la pintura, hinchazón de los revestimientos de madera y formación de moho. Esto puede dar lugar a un aspecto descuidado y requerir reparaciones costosas.
Daño estructural: Con el tiempo, la humedad puede dañar la integridad estructural de un edificio. El agua puede corroer los metales, hacer que la madera se pudra y descomponer otros materiales de construcción. En casos extremos, la humedad continua puede comprometer la estabilidad de la edificación.
Salud: Las humedades pueden promover el crecimiento de moho y hongos, que pueden liberar esporas al aire y causar problemas de salud, especialmente en personas con asma o alergias. Los síntomas pueden incluir irritación de los ojos, la nariz y la garganta, estornudos, tos y otros problemas respiratorios.
Eficiencia energética: La presencia de humedad puede disminuir la eficiencia térmica de una edificación. Los materiales húmedos transmiten el calor más rápidamente que los secos, lo que puede hacer que sea más difícil y costoso mantener una temperatura cómoda en el interior.
Valor de la propiedad: Los problemas de humedad pueden disminuir el valor de una propiedad. Los posibles compradores pueden estar menos dispuestos a comprar una propiedad con problemas de humedad evidentes, y las inspecciones de la propiedad pueden revelar problemas de humedad que afecten al precio de venta.
¿Qué pasa si vivo en una casa con mucha humedad?
Vivir en una casa con mucha humedad puede tener varios efectos, tanto en tu salud. Algunas de las consecuencias pueden ser:
Problemas respiratorios: Las humedades pueden promover el crecimiento de moho y hongos, que pueden liberar esporas al aire y causar problemas de salud, especialmente en personas con asma o alergias. Los síntomas pueden incluir irritación de los ojos, la nariz y la garganta, estornudos, tos y otros problemas respiratorios.
Alergias: Muchas personas son alérgicas a las esporas de moho, y la exposición puede desencadenar reacciones alérgicas, incluyendo estornudos, picor de ojos, nariz congestionada, y en casos graves, dificultad para respirar.
Asma: La humedad y el moho pueden desencadenar ataques de asma en personas que ya padecen la enfermedad. Algunos estudios también sugieren que los niños que viven en hogares húmedos y con moho tienen un mayor riesgo de desarrollar asma.